Activador de Leonardita (Hidróxido de Potasio)
El Hidróxido de Potasio se utiliza en el tratamiento de la leonardita para la fabricación de humato de potasio por medio de una hidrólisis alcalina.
Producto de alta calidad, obtenido de forma directa a partir de una sal bruta de potasio mineral (89,5% KOH) mediante electrolisis sin tratamiento químico.
Con este producto es posible extraer los ácidos húmicos que contiene la leonardita, obteniendo humato de potasio. Producto fabricado con Leonardita Activ 80 e Hidróxido de potasio (KOH).
Facilitamos la receta y los ingredientes necesarios para que los agricultores puedan fabricar sus propios ácidos húmicos y fúlvicos de alta calidad.
Se requieren 3 kg de hidróxido de potasio para 5-10 kg de leonardita y 100 litros de agua. Obteniendo 100 litros de humato de potasio.
En este enlace se encuentra toda la información necesaria:
https://agroecologysl.com/humato-de-potasio-o-leonardita-activada/
Disponible en envases de 25 kg.
Agroecology Ácido cítrico
AgroEcology Ácido cítrico es un producto sólido a base de ácido cítrico anhidro (E330) de alta concentración (99,7-100,3 %) y grado alimentario. Está principalmente indicado como producto de limpieza y desinfección del equipamiento e instalaciones.
✅ Corrector de pH en agua de riego
✅ Ayuda a la actividad microbiana del suelo
✅ Limpieza y desinfección de equipamiento como goteros, equipos y desagües
✅ Desbloqueador de suelo (Quelante de nutrientes como Hierro y Calcio)
Disponible en envases de 5 kg y 25 kg.
Bórax
Harina de roca de pórfido
La harina de roca de pórfido ayuda a remineralizar y a nutrir el suelo. Por su alto contenido en silicio y otros elementos, aumenta la resistencia y equilibrio de los cultivos frente a condiciones de estrés y frente a plagas y enfermedades. Presenta una granulometría de 0-0,5 mm.
Entre sus beneficios podemos indicar:
- Aporte gradual de macro y micronutrientes
- Aumento de la producción
- Aumento de la actividad microbiológica y de las lombrices
- Favorece la estructura del suelo y aumenta los elementos nutritivos
Melaza de caña
La melaza de caña es la principal fuente de energía de los microorganismos que participan en la fermentación de un abono orgánico, favoreciendo la actividad microbiológica y acelerando el proceso de compostaje de restos orgánicos. También se recomienda aplicar sobre pilas de compost, compostaje de estiércoles, restos vegetales, o directamente sobre el suelo para favorecer la actividad microbiológica y la humificación de restos orgánicos. Alto contenido en fúlvicos y alto contenido en azucares.
Disponible en envases IBC de 1000kg/735litros*.
*Contactar con administración para más información.