A veces el tener una maquinaria adecuada nos facilita mucho el poder hacer practicas de manejo ecológico correcto. Sobre todo cuando hablamos de preparar abonos orgánicos u orgánicos minerales.
El poder acceder a estas tecnologías desde pocos recursos, económicos, pero sobre todo recursos materiales y humanos como reciclaje y la creatividad es una verdadera practica agroecológica.
En el siguiente vídeo os dejamos un ejemplo de esto.
En países de Centroamérica, este tipo de emprendimientos a nivel grupal con los agricultores es muy trabajado.
Alguien dijo alguna vez la unión hace la fuerza!!
Allí el compartir tecnologías, maquinarias y saberes es algo que permite tener una mayor rentabilidad de las fincas y también potencia el apoyo de los agricultores de una misma localidad, dando como resultado cosas como esta.
Son dignos ejemplos para aprender y poner en practica ya que facilitan y mejoran el manejo agroecológico, sobre todo el trabajo que puede quitarnos una maquina a muy bajo coste de inversión.

Así es como agricultores, con un poco de ingenio y buscando piezas de aquí y allá de forma económica han puesto en marcha estas volteadoras con un presupuesto bajo y sobre todo creatividad e ingenio.
A veces es mejor usar la cabeza y si se hace en grupo de se benefician todos mas que mejor.
Os dejamos aquí, un ejemplo de como se puede crear tecnología reciclando y con ingenio hecho aquí en Andalucía.
Es un claro ejemplo de economía circular y de sostenibilidad.
Imágenes de Lombripeal.
Qué usos le podemos dar:
- Nos facilita poder voltear nuestro propio compost si queremos compostar restos vegetales y excedentes de cosecha. Podemos reciclar sin tener que hacer gestión de restos de cultivo y todo lo que ello implica, fabricando nuestro propio compost.
- Podemos elaborar bocashi.
- Podemos usarla para mezclar estiércol con rocas minerales y carbón, para elaborar nuestras propias enmiendas orgánicas – minerales.
Esperamos que este post sea de vuestro interés!!